Ahora que empezamos un nuevo año, es el momento de dar un paso más en nuestros conocimientos sobre la cerveza artesana. Aún que se tratan de informaciones sencillas, no todo el mundo las tiene claras. Así que hoy os traemos las 5 cosas que debes saber sobre la cerveza artesana para disfrutarla en 2017:
- La cerveza está hecha principalmente con agua, malta, lúpulo y levadura.
- El agua juega un papel muy importante en cada estilo de cerveza.
Es común que el agua sea subestimada por la mayoría de los consumidores, pero en realidad juega un rol sustancial en su sabor. Por ejemplo, el agua suave, baja en minerales, es usada en estilos Pilsner, mientras que el agua rica en minerales es usada para estilos Ingleses como IPA (India Pale Ale por sus siglas). Incluso hay cervezas que se elaboran a base de agua salada, como es el caso de la Espiga Hoppy Dark Gose, una cerveza que elaboramos hace un tiempo siguiendo el estilo de las cervezas propias de la zona del Harz, en Alemania.
- La cebada malteada le da color, sabor y cuerpo a la cerveza.
Comúnmente considerada el principal ingrediente y corazón del proceso, la cebada se somete a una fase de malteo, que consiste en provocar que germine para después secar a una temperatura específica y así poder obtener los azúcares fermentables que luego le darán la graduación alcohólica a nuestra cerveza. El malteado también nos sirve para obtener los distintos colores y sabores que harán que nuestras cervezas sean únicas.
- El lúpulo aromatiza la cerveza, le da amargor y la conserva.
Si hay alguien a quien culpar por la barriga cervecera es al lúpulo, ya que es lo que estimula el apetito que nos entra al beber cerveza. ¡Pero también tiene sus beneficios! El lúpulo posee propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, cardioprotectoras y además previene la oxidación celular responsable del envejecimiento. ¡Así que el consumo responsable de cerveza artesana es medicina preventiva!
- La levadura es la responsable de generar alcohol y define el tipo de cerveza.
Se alimenta de los azúcares obtenidos durante el malteado, provocando el proceso de fermentación en la cerveza, el cual libera dióxido de carbono y produce alcohol. Es el alma del proceso de elaboración, pues le da forma al producto final.
Con estas sencillas 5 claves para conocer más en profundidad la cerveza artesana ya estáis listos y listas para poder disfrutar más y mejor de las cervezas artesanas en este nuevo año 2017!